Inicio > Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Antidumping
¿Qué es y para qué sirve una investigación antidumping?
Una investigación antidumping determina la existencia de la práctica desleal de discriminación de precios, del daño a una rama de producción nacional y de la relación causal entre las dos primeras.
¿Cómo se puede iniciar una investigación antidumping?
Una investigación antidumping se puede iniciar de dos formas:
- A solicitud de parte, en la cual los solicitantes deberán representar al menos el 25% de la rama de producción nacional total de la mercancía idéntica o similar y estar apoyada por el 50% de la misma.
- De oficio, cuando la Secretaría en circunstancias especiales tenga pruebas suficientes de la discriminación de precios, del daño y de la relación causal.
¿Cuánto tiempo dura una investigación antidumping?
La Secretaría dictará la resolución final dentro del plazo de 210 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución de inicio de la investigación antidumping en el Diario Oficial de la Federación.
Salvo en circunstancias excepcionales, las investigaciones podrán concluir dentro de un año, y en todo caso en un plazo de 18 meses, contados a partir de su iniciación.
¿Cuál es la duración de las cuotas compensatorias determinadas en una investigación antidumping?
Las cuotas compensatorias definitivas se eliminarán en un plazo de 5 años, contados a partir de su entrada en vigor, a menos que se lleve a cabo un procedimiento de revisión o un examen de vigencia.
Contacto
Consejo consultivo de prácticas comerciales internacionales
Pachuca 189 Col. Condesa,
Delegación Cuauhtémoc, C.P: 06140
Ciudad de México.
Teléfono: (55) 5729-9100
Correos electrónicos: upciconsultas@economia.gob.mx
y upci@economia.gob.mx